
Participantes corriendo frente al Palacio de Bellas Artes durante el XLI Maratón de la Ciudad de México 2024. [ZUMA Press, Inc./Alamy Live News]
¿Ya sienten esa cosquillita en las piernas? Esa que nos avisa que se acerca uno de los eventos más esperados de nuestra gran capital. Claro está, me refiero al Maratón CDMX 2025, una verdadera fiesta que transforma las calles en un río de sudor, esfuerzo y pura buena vibra.
Cada año, la Ciudad de México se viste de gala para recibir a miles de valientes que se atreven a conquistar sus 42.195 kilómetros. Más que una simple carrera, este evento es un punto de encuentro, una celebración de la vida y la resistencia humana.
De hecho, para muchos, prepararse para el Maratón CDMX 2025 es un viaje personal que nos enseña de disciplina y coraje. La energía que se vive es simplemente indescriptible. Y toda la ciudad se une en un solo grito de aliento.
Sin embargo, no todo es fiesta. La ruta presenta sus propios retos que ponen a prueba hasta al corredor más experimentado.
El corazón de la capital a tus pies
Correr el Maratón CDMX 2025 es una forma única de conocer la ciudad. El recorrido nos lleva por lugares que son pura historia y cultura de nuestro México.
La salida, desde la imponente Ciudad Universitaria, ya te pone la piel chinita. Además, ver el Estadio Olímpico Universitario al amanecer es una postal que se queda grabada para siempre.
Desde ahí, la ruta se despliega como un mapa vivo de la metrópoli. Recorremos Insurgentes Sur, una de las avenidas más largas del mundo, sintiendo el pulso de colonias como la Nápoles y la Condesa. Sobre todo, el paso por el Paseo de la Reforma es un momento cumbre.
Correr junto al Ángel de la Independencia, con miles de personas gritando tu nombre, te da un segundo aire. La ruta es un verdadero desafío debido a la altitud de la ciudad. Aún así, cada kilómetro se disfruta al máximo, porque no solo corres con las piernas, corres con el corazón.
Una marea de historias y sueños compartidos
Lo que realmente hace especial al Maratón CDMX 2025 es la gente. No solo los miles que corremos, sino también los cientos de miles que salen a las calles a apoyar. Es un espíritu colectivo que se contagia.
Familias enteras, grupos de amigos y hasta desconocidos se convierten en tu porra personal. Te ofrecen agua, te gritan palabras de aliento y te sonríen. Ese apoyo es el combustible que muchas veces necesitamos en los kilómetros finales. Por lo tanto, esta carrera se convierte en un evento de todos.
Además, existe la iniciativa “Corre con Causa“, que permite a los corredores apoyar a diferentes fundaciones. De esta forma, cada paso que damos tiene un significado más profundo. Se crea una conexión muy especial entre todos los participantes. De todos modos, al final, todos compartimos el mismo objetivo, llegar a la meta en el Zócalo, el corazón de nuestro país.
La conquista personal y la medalla anhelada
Hablemos claro, prepararse para un maratón no es cualquier cosa. Requiere meses de entrenamiento, disciplina y muchos sacrificios. Madrugar para salir a correr cuando la ciudad aún duerme, cuidar la alimentación y aprender a escuchar a tu cuerpo son parte del proceso.
Para el Maratón CDMX 2025, esta preparación debe ser aún más consciente debido a la altitud. Más bien, es un reto que nos obliga a ser estratégicos y pacientes. La recompensa, sin embargo, lo vale todo. Cruzar la meta es una explosión de emociones. Pero hay algo más que todos anhelamos, la medalla. Cada año, su diseño es una obra de arte que representa nuestra cultura.
- Fecha del Maratón: Domingo 31 de agosto de 2025.
- Fecha del Medio Maratón: Domingo 13 de julio de 2025.
- Salida del Maratón: Avenida Insurgentes Sur, en Ciudad Universitaria.
- Meta del Maratón: Zócalo de la Ciudad de México.
- Distancia: 42.195 kilómetros, certificados y homologados.
Colgarse esa presea en el cuello es el símbolo de todo el esfuerzo. Es un recordatorio personal de que somos capaces de lograr cosas increíbles.
Un legado que se corre y se vive
El Maratón CDMX 2025 no es solo un evento de un día. Es parte de la identidad de nuestra ciudad y de la historia del atletismo en México. Desde su primera edición en 1983, ha visto pasar a leyendas del deporte y a miles de héroes anónimos.
Ha evolucionado y crecido hasta convertirse en una de las carreras más importantes a nivel mundial, con la etiqueta Platino de World Athletics. Este reconocimiento no es gratuito, es el resultado de una organización impecable y del cariño que le ponemos todos los mexicanos.
Participar en esta carrera es formar parte de ese legado. Es seguir escribiendo la historia con nuestros propios pies. Así que, si estás pensando en unirte a esta gran fiesta, no lo dudes más. Prepárate, inscríbete y prepárate para vivir una de las mejores experiencias de tu vida. ¡Nos vemos en la línea de salida!